Red P2P

Una red P2P (peer-to-peer) es una red donde un grupo de personas o máquinas participan de forma completamente descentralizada. Es decir, es una red donde no hay un punto central de conexión, y donde las partes actúan de forma autónoma respondiendo a un protocolo común, así los integrantes de la red pueden intercambiar información de forma directa y sin intermediarios.

Los protocolos P2P han sido ampliamente utilizados desde su creación para distintos usos, pues es un protocolo muy potente y permite la creación de estructuras descentralizadas, difícilmente censurables y de uso libre. Por esa razón, criptomonedas como Bitcoin fueron construidas sobre la base de protocolos P2P.

(

Me interesa invertir en Bitcoin? - Asesoria Gestoria en Almeria | Beltrán  Asesores

El origen de la primera red P2P la podemos rastrear con la creación del protocolo UUCP o Unix to Unix Copy Protocol, en 1980, este protocolo dio origen a la red USENET y a los BBS, redes que aún se encuentran activas y funcionando en nuestro tiempo. En ese momento, estas redes fueron la cumbre de comunicaciones.

El funcionamiento de estas redes es muy sencillo, lo que se hace es construir un protocolo (lenguaje) de comunicaciones que permita a las personas que usan dicho software comunicarse de forma directa y sin intermediarios y, mientras más partes tenga dicha red, más posibilidades hay de que la red no pueda ser censurada.

Así, cada nodo se conecta a un punto y obtiene una lista de peer iniciales (o nodos semillas) y allí, cada nodo es capaz de recrear una lista propia de nodos que pertenecen a la red, obteniendo una mejor resistencia a la censura y haciendo que la red pueda crecer más rápidamente.

En el caso de Bitcoin, la red comenzó con una sola semilla, la iniciada por Satoshi Nakamoto, y desde entonces, la red ha ido creciendo para convertirse en una red con un tamaño superior a los 10 mil nodos en activos.

Bitcoin como una red P2P responde a la necesidad de descentralizar sus capacidades, Satoshi Nakamoto deseaba una red global, incensurable, segura y privada que permitiera manejar valor, así que diseñó Bitcoin sobre la base de una red P2P usando un protocolo propio bajo los principios del protocolo Kademlia y protocolo Gossip.

(

Qué es P2P y cuánto genera en transacciones

Como todo, usar este tipo de protocolos tiene unas ventajas y desventajas, tales como:

Ventajas:

  • Una red P2P altamente descentralizada es prácticamente imposible de censurar.
  • Si un nodo cae, otro nodo puede tomar su lugar, así, la red podría reconstruirse por completo ante la caída de muchos nodos.
  • Sirven para transmitir información digital de cualquier tipo, desde tu canción favorita a cientos de millones de dólares, en segundos.

Desventajas:

  • Debido a que estos deben estar conectados todo el tiempo de forma pública, podría presentarse un ataque para tomar el control de los nodos; sin embargo, esto es casi imposible que pase puesto que los usuarios lo percibirán.
  • Si bien la red P2P es resistente a la censura, no te hace anónimo a menos que esté diseñada para ello, incluso, si esa red usa cifrado.
  • Para que una información llegue a todas las partes que forma la red, se tomará más tiempo en una red P2P de gran tamaño que en una de menor tamaño

Como cada nodo tiene un historial de transacciones de la red, siendo testigo de cada operación en la misma, así esta gran red de testigos, permanecen como un registro inmodificable de todo lo que sucede y da la seguridad de que el sistema no es manipulable; haciendo que Bitcoin, en este caso, se convierta en el dinero digital seguro, el más seguro y transparente de todos.

Cursos de trading y criptoactivos: VER CURSOS
Compra y vende criptoactivos en Latinoamerica: CREAR CUENTA

Leave a Reply

Your email address will not be published.