Qué son y por qué los contratos inteligentes pueden cambiar el mundo.

Qué son y por qué los contratos inteligentes pueden cambiar el mundo.

Los contratos inteligentes son piezas de código o pequeños formatos informáticos que se despliegan dentro de la red de Blockchain para que no se pueda modificar su contenido, haciéndolo descentralizado e inmutable; así, tampoco pueden ser controlados por un solo actor.

El término fue usado por primera vez en 1997 por Nick Szabo, un ingeniero en sistema y ciptógrafo, el cual quería crear un libro de transacciones distribuidas globalmente con Smart contract.

En ellos se codifican las reglas que se quieren establecer entre las distintas partes que harán uso de los mismos. Cuando se cumplen las condiciones establecidas, estos son ejecutados realizándose las acciones que se definieron dentro de su código.

Estos contratos tienen la capacidad de cumplirse de forma automática una vez que las partes han acordado los términos. Por ejemplo, se crea un contrato inteligente para sostener todos los fondos hasta que se alcance el objetivo determinado, así los inversionistas del proyecto transfieren el dinero al contrato, si este se financió totalmente, el dinero pasa automáticamente a los creadores del proyecto, si no es así y no cumplió con los requerimientos necesarios, el dinero vuelve a los inversionistas.

Por tanto, además de ser autónomo y seguro, se reducen tiempo y costes significativos.

Actualmente existen ciertas funciones que tipifican los contratos inteligentes para mejorar y asegurar la ejecución del contrato. Una de ellas es el uso de la multifirma que permite que dos o más partes tengan la obligación de aprobar una transacción antes de que los fondos puedan ser liberados o para que algún otro aspecto del contrato pueda ejecutarse.

Los dobles depósitos son otra de las funciones que facilitan el correcto funcionamiento de los contratos inteligentes, esto fue introducido por BitHalo y es innovador porque elimina la necesidad de un tercero que actúe como árbitro dentro de los acuerdos.

Adicional, el uso de un oráculo, los cuales son instrumentos que permiten validar cláusulas de los contratos inteligentes que hacen referencia a información externa para decidir si una condición del contrato ha sucedido y poder así ejecutar determinados términos del contrato.

Los smart contracts se pueden aplicar en muchos asuntos diferentes, no solo en la compra de Bitcoins, la compra de Ethereum o el crowdfunding. Por mencionar algunos:

  •  Automatización de pagos
  •  Registro y cambio de propiedad
  • Transacciones energéticas
  •  Seguros
  •  Propiedades intelectuales
  •  Compras automáticas
  •   Apuestas
  •  Votaciones 

Actualmente, existen varios protocolos y plataformas que están trabajando para que se conviertan en una realidad cotidiana, bajo un mayor o menor nivel de desarrollo.

Dos de los más grandes son:

Ethereum, que fue creadapara soportar los contratos inteligentes, con un lenguaje de programación creado específicamente ara esto llamado solidaire, la cual utiliza una sintaxis similar al Javascript.

Neo, por otra parte, además de compartir algunas características que el Ethereum, su blockchain es un poco más rápida y está diseñada bajo otro lenguaje de programación.

Bitcoin también tiene soporte para los contratos a pesar que es un poco limitado comparado con los anteriores.

Bitcoin with dispersion effect. Blockchain fail concept. Physical version of Bitcoin disperses into small pieces in the form of zeros and ones (Binary Number System).

Los contratos inteligentes usan ciertas funciones que los organizan para mejorar y asegurar la ejecución del contrato. Una de ellas es el uso de la multifirma que permite que dos o más partes tengan la obligación de aprobar una transacción antes de que los fondos puedan ser liberados o para que algún otro aspecto del contrato pueda ejecutarse.

Los dobles depósitos son otro de las funciones que facilitan el correcto funcionamiento de los contratos inteligentes, fue introducido por BitHalo y es innovador porque elimina la necesidad de un tercero que actúe como árbitro.

el uso de algún oráculo que son instrumentos que permiten validar cláusulas de los contratos inteligentes que hacen referencia a información externa para decidir si una condición del contrato ha sucedido y poder así ejecutar determinados términos del contrato.

El centro de recursos de TI, Search Compliance sugiere que los contratos inteligentes pueden impactar los cambios en ciertas industrias, además, las partes de un contrato inteligente pueden ser tanto personas como máquinas, lo que abre una ventana al Internet de las Cosas, proyectándose hacia un futuro en el que se usen los Smart Contracts en la cotidianidad de nuestra sociedad. 

Si bien aún quedan bastantes consideraciones legales por resolver con respecto a los contratos inteligentes, el mundo y sus legislaciones ya se está abriendo a ellos; por ejemplo, en Arizona (Estados Unidos) se ha determinado que tienen el mismo estatus legal que los contratos tradicionales, y según la consultora Capgemini estos instrumentos se impondrán en la industria en pocos años gracias a la eficiencia y ahorro que son capaces de proveer.

Cursos de trading y criptoactivos:

VER CURSOS

Compra y vende criptoactivos en Latinoamerica:

CREAR CUENTA

Leave a Reply

Your email address will not be published.