¿Qué son los protocolos de secunda capa?

En artículos anteriores, mencionamos los diferentes usos que se le da a la blockchain, a su vez a los protocolos de segunda capa; en este artículo te contamos a profundidad qué son y para qué funcionan. 

Un protocolo de segunda capa es un software que se diseña para trabajar sobre la tecnología que tiene cierto protocolo blockchain en específico, este, tiene como objetivo ampliar las capacidades del protocolo original, generando unas cuentas o ninguna modificación en dicho protocolo; así, es posible añadir nuevas características al entorno de la blockchain manteniendo una separación clara entre este protocolo y el resto de funcionalidades añadidas.

Cómo va el blockchain en Colombia?

Este modelo les permite a los desarrolladores una flexibilidad, en cuanto a que no se necesita introducir cambios drásticos al protocolo; a su vez, estos cambios son realizados en un espacio separado conocido como segunda capa, de ahí su nombre, permitiendo que el ritmo de desarrollo se acelere y así, hace posible introducir funcionalidades que de otra manera serían muy difíciles de realizar dentro de la plataforma.

De manera general, existen dos tipos de protocolos de segunda capa, los canales de estado (state channel) o cadenas laterales (sidechain), cada uno de estos con sus pros y contras:

Un state channel es un tipo de protocolo de segunda capa que permite a un grupo de usuarios realizar un número ilimitado de transacciones privadas fuera de la cadena principal, estas transacciones solo son visibles para los usuarios dentro del canal, registrando solo el inicio y el final del proceso.

Lo anterior, basado en la confianza de los usuarios por medio de unos contratos, los cuales son creados para plasmar y verificar el estado de sus transacciones antes, durante y después de abrir un canal. Una vez abierto el state channel los usuarios pueden realizar tantas transacciones como deseen sin depender de las verificaciones de los mineros. Cuando completan la transacción, las partes involucradas firman una transacción de cierre y registran un nuevo bloque en la blockchain.

Las sidechain o cadenas laterales, son protocolos más pequeños que se desarrollan de forma paralela a la blockchain principal, y actúan como extensiones de la misma, donde transfieren activos hacia y desde la blockchain principal para reducir la congestión y facilitar la escalabilidad.

Como las operaciones no se realizan en la blockchain principal, se pueden ajustar sus parámetros para hacer que sean rápidas y económicas de realizar; cuando se cierra la sidechain todo es emitido a la blockchain principal donde los estados quedarán grabados en los bloques de la misma.

Es tiempo de confiar en la tecnología blockchain | Revista Fortune

A diferencia de los state channel, cada transacción en una sidechain se registra y forma un nuevo bloque. Sin embargo, los bloques de la sidechain se pueden verificar más rápido porque necesitan menos potencia para verificarse y lograr así un consenso.

Las soluciones que traen estos protocolos consigo son variados, desde problemas de escalabilidad, privacidad de las transacciones, mejoras en smart contracts o creación de frameworks para habilitar la creación de otras herramientas que usen el poder de la blockchain sobre la que se ejecutan.

¿Dónde podemos conocer protocolos de segunda capa?

Lightning Network es una de las soluciones más conocidas. Su objetivo es solucionar el problema de escalabilidad de Bitcoin haciendo que sus transacciones sean casi instantáneas.

Plasma es un protocolo de segunda capa que busca mejorar la escalabilidad de dicha blockchain para Ethereum; otro ejemplo es Matic Network, un proyecto que trae soluciones a la escalabilidad a Ethereum usando una versión adaptada de Plasma con cadenas laterales basadas en PoS (Point of Service). 


Cursos de trading y criptoactivos: VER CURSOS
Compra y vende criptoactivos en Latinoamerica: CREAR CUENTA

Leave a Reply

Your email address will not be published.