Qué es el doble gasto y cómo evitarlo

Биткоины на фоне долларовых банкнот. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

El doble gasto se conoce como el riesgo que corre una moneda digital de ser duplicada y usada en más de una ocasión, es decir, el riesgo de una clonación ilegal de fondos; este ataque puede afectar a las criptomonedas debido a su carácter descentralizado.

¿Cómo funciona el doble ataque?

Este es uno de los ataques más fáciles de ejecutar para los malintencionados, pues el método de funcionamiento es muy directo; en primer lugar, el hacker hace dos movimientos en simultáneo para adquirir algún producto determinado, una vez activa las transacciones, los mineros empiezan a generar los bloques y validar las transacciones, con el fin de permitir a la persona realizar el pago, como normalmente se hace.

Sin embargo, en cierto punto del procedimiento el bloque de una de las transacciones que han sido hechas es enviado a varios nodos con una rapidez mayor que la del bloque de la otra, dando como resultado, que solo uno de los dos recibirá la información, el que cuenta con más velocidad, dando lugar al doble gasto.

A su vez, en la actualidad existen otro tipo de ataques como el del 51% o el eclipse attack, o el sybill attack.

via GIPHY

Existen varios tipos de doble gasto, los cuales son:

  • Ataque de race: Esta consiste en que puede suceder únicamente cuando las transacciones son realizadas por personas que aceptan pagos sin confirmación, se hace realizando dos transacciones con los mismos bitcoins. Esta es la forma más genérica. 
  • Ataque por fuerza bruta: implica que se haga una transacción a la otra persona, en paralelo, el hacker va minando una cadena de bloques alternativa dentro de la cual irá el doble gasto; Así, cuando todas las confirmaciones han sido hechas y el vendedor en cuestión entrega el producto, el ciberdelincuente libera la blockchain alterna y recupera todos sus bitcoins.
  • Ataque de vector 76: en este ataque el hacker mina bloques hasta dar con uno en el que incluye alguna transacción que al final le retorne los bitcoins; a su vez, la transacción en sí misma no es emitida, repitiendo el mismo procedimiento en cada bloque que va saliendo, es así como el hacker compra desde el primer bloque y difunde bloqueos mediante los demás, lo que termina anulando el pago.

¿Cómo proteger tus criptomonedas de este ataque?

Bitcoin y otras criptomonedas operan bajo la tecnología blockchain, que posee dos mecanismos para evitar los ataques de doble gasto; el primero, realizando una validación y registro de todas las transacciones realizadas, en el caso de Bitcoin, es un registro abierto, verificable y auditable; en segundo lugar, se realiza una verificación para comprobar la autenticidad de cada operación mediante la aplicación de un instrumento conocido como Prueba de Trabajo (PoW).

Cada registro añadido a la blockchain mantiene un orden consecutivo y es vinculado mediante técnicas criptográficas con el bloque anterior, por lo cual se garantiza una inalterabilidad de los datos y, por tanto, de la red.

Así, cada vez que la red crece y más nodos se incorporan, esta se vuelve más robusta y el proceso de minado se vuelve más complejo, por lo que se requiere de un poder computacional mucho mayor para llevar a cabo uno de los ataques, lo cual implicaría un gasto energético muy grande que lo hace poco atractivo.

Cursos de trading y criptoactivos: VER CURSOS
Compra y vende criptoactivos en Latinoamerica: CREAR CUENTA

Leave a Reply

Your email address will not be published.