Países regulados mercado cripto


El mercado cripto crece cada vez más y apunta a ser uno de los modelos más usados en el futuro, es por esto que varios países en el mundo han creado cierto tipo de regulaciones para este mercado, y así, apuntar al crecimiento del mismo. 

Así sería el Bitcoin si fuese un país

Te contamos cinco países que ya cuentan con ciertas regulaciones:

Japón es el país con la regulación más avanzada del mundo en materia de cripto activos, de hecho, cuenta con un ente que regula y controla las empresas que se desempeñan en este sector, como BITPoint, en este sentido, nuestro exchange está regulado por el gobierno japonés. 

Venezuela, esta práctica ya está legalizada en el país desde el 2017, cuando se creó el Decreto 3.196 y con ello la Superintendencia de los Criptoactivos y actividades conexas venezolana, haciendo de Venezuela el primer país del mundo en promulgar una criptomoneda de forma oficial, el Petro, y así mismo, esta creación generaba una legalización al uso de las criptomonedas en todo el país.

Rusia, es el país donde más cripto activos se tranzaron en el 2018, esta opción masiva en el mercado, se ha beneficiado  por su alta población y esto ha hecho que Bitcoin sea un activo que se use día tras día por los ciudadanos.

México fue el primer país en tomar medidas de regulación en la región, aprobando la llamada “Ley Fintech” que pone un marco legal a todas las iniciativas que mezclan la tecnología con las finanzas, incluyendo las relacionadas con cripto activos.

Estados Unidos, hemos visto un alto nivel de interés en el congreso de este país por Blockchain y los cripto activos, a su vez, también hay un gran nivel de emprendimiento en estos dos sectores; el caso de Facebook con su cripto: Libra; también hay exchanges que se encargan de permitirle a la gente comprar y vender como lo hacemos en BITPoint y están regulados por el gobierno de EE.UU 

Reino Unido, para este gobierno, las transacciones con Bitcoin y cualquier cripto activo son gravadas por el estado, es decir, cualquier persona que quiera comprar y vender usando Bitcoin como medio de pago, debe pagar impuestos, además se está estudiando la posibilidad de gravar los ingresos que tenga la gente en cripto activos, siendo grandes pasos para llegar a la regulación en el país.

Más específicamente, en países de América del Sur como Panamá se empiezan a crear alianzas con importantes actores internacionales en la materia. 

En Colombia se hacen esfuerzos por hacer un entorno especial para el desarrollo de la industria con el “sandbox o arenera” de la Superintendencia Financiera.

En Brasil la compañía de análisis de blockchain, Chainalysis, anunció hoy su asociación con el Banco Topázio, un banco brasileño que presta servicios a clientes tradicionales y Fintech, esto con el propósito de que el Banco Topázio utilice Chainalysis Reactor para llevar a cabo una operación mejorada en los negocios de criptomonedas que se proporciona con servicios bancarios, incluyendo divisas, soluciones API de Banco como Servicio y depósitos y retiros.

 En Argentina el gobierno de este país publicó, a través de un canal oficial, una guía hace un par de días sobre las criptomonedas; allí brinda consejos, conceptos básicos y recomendaciones de seguridad; si bien se hace una aclaración sobre la regulación de estas, mencionando que aún no existen regulaciones por el gobierno ni las instituciones financieras, es un gran paso para pensar en esto en un futuro; entre otros.  

Sin duda,el mercado cripto está en un grado de alto crecimiento y expectativa en la región y a nivel global por aprender y crear valor. Cada vez se crea más unión entre el sector público y privado para el desarrollo y adopción de proyectos de todos los tamaños basados en esta tecnología.

Cursos de trading y criptoactivos: VER CURSOS
Compra y vende criptoactivos en Latinoamerica: CREAR CUENTA

Leave a Reply

Your email address will not be published.