La mayoría de las personas tienen la idea de que el tema de las inversiones consiste en comprar barato y vender caro, pues esa es la base general del comercio, comprar algo a un precio para más adelante venderlo más caro y así ganar con esa diferencia; lo que en el mercado financiero se le conoce como ‘‘ir largo’’.
Por otro lado, ‘‘ir en corto’’ es lo que empieza cuando lo mencionado anteriormente termina, tomando prestado eso que venderás y cuando el precio haya bajado, vas y las compras barato nuevamente y lo repones a quien te lo prestó, obteniendo una ganancia por el cambio en el precio del activo.

Cuando los traders creen que el precio de un activo bajará, abren una operación en corto, pidiendo prestadas activos a un bróker, quien, aparte de cobrar una prima o comisión por el préstamo, también reciben un interés sobre el mismo; ya con estas acciones, el trader las vende al precio del mercado, y cuando se cumpla el pronóstico sobre el precio de las acciones, que efectivamente bajó, vuelve a comprar la misma cantidad de acciones para reponer el préstamo.
La fórmula matemática que se usa en este tipo de ventas es:
Beneficio = (Precio de venta – Precio de compra) * Número de activos – Coste de transacción.
Así:
- Precio de venta = Precio al que el trader vende el activo financiero
- Precio de compra = Precio al que el trader canjea los valores vendidos
- Número de activos = Número de activos vendidos por el trader
- Coste de transacción = comisión del bróker
De lo anterior, se deduce que si el resultado es:
- Positivo: el trader consiguió una ganancia neta
- Negativo: el trader sufrió una pérdida neta.
Otra de las modalidades para operar en corto es con los derivados, en este caso no se tiene la necesidad de pedir prestado a un tercero, ya que simplemente el trader está especulando sobre la dirección futura del mercado. Uno de los derivados más populares son los CFD, también denominado apalancamiento:
Los CFDs o contratos por diferencia, son instrumentos en los que se negocia la diferencia entre el precio de un activo en el momento de apertura del contrato y el precio en el momento de cierre.
Hay una variedad de otros productos derivados que se han convertido en formas populares de venta en corto de Bitcoin, incluyendo los contratos de futuros, los cuales son acuerdos legales entre dos partes para operar un activo a un precio predefinido, en una fecha específica en el futuro.
Si bien operar en corto es una posibilidad que muchos traders toman, es importante entender el proceso y los riesgos que este tiene, algunos son:
- Es importante crear una estrategia de gestión del riesgo
- Una vez que haya abierto su primera posición de venta en corto, debe mantenerse al día de cualquier cambio en el mercado a través de noticias y aplicando análisis.
En nuestra plataforma BITPoint puedes negociar por margin trading y cuentas de apalancamiento para las siguientes criptos: Bitcoin (BTC), Bitcoin Cash (BCH), Litecoin (LTC), Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), permitiéndole negociar con operaciones en corto con apalancamiento hasta x25.
Cursos de trading y criptoactivos:
VER CURSOSCompra y vende criptoactivos en Latinoamerica:
CREAR CUENTA